Gallardo y una nueva pagina en la historia de River

Una vez más el River de Gallardo es el responsable de agrandar la enorme historia del club, y convalidar la frase una vez dicha por Di Stefano: "Ningún jugador es tan bueno como todos juntos" siendo un equipo solidario, con convicciones claras y con la jerarquía de siempre para afrontar todos y cada uno de los partidos más difíciles sin ningún tipo de limites. Este River demuestra  la importancia de la mentalidad y el sentido de pertenencia en un grupo.

Es la noche épica, y como siempre hay que resaltar a un equipo competitivo, con corazón, muerto de ganas de ganar en los 90´, demostrando que nada es imposible y que ante la adversidad siempre es mucho mas. Sin banco de suplentes y con Enzo en el arco, River tenia un planteamiento claro; compañerismo e identidad. Y a jugar a eso.


En frente, un rival ineficiente que no pudo nunca aprovechar sus oportunidades. Oportunidades por enfrentar a un equipo que, con jugadores debutantes y un no arquero, poco prometía a priori mas que la búsqueda de un milagro. Pero así y todo, River nunca dejo de ser River.

Y aunque para la historia quedara como el partido épico con Enzo en el arco, el debut de dos jugadores en Copa y sin recambios, hay que remarcar cuestiones del juego de un equipo que vuelve a rendir al 100% en una situación limite, sin bajar el precio por un rival poco aplicado- tal vez por pecar de confiado, y desafiar al que mejor compite. Y ninguno de todos sus errores defensivos a nivel táctico pueden igualar su bajísimo (casi nulo) desempeño a nivel técnico.


Las que a priori parecían falencias se transformaron en oportunidades para River. 3-5-2 o 3-4-1-2 en ataque, con Carrascal inyectado entre los delanteros; que a pesar de que sigue sin tener un buen partido y le costo avanzar, y su fortaleza no es para nada salir a cortar algún pase, se nota su intención para participar siempre en el ataque, y es un gran gambeteador, pasador, habilitador y es muy habilidoso para generar la falta.


El trabajo de los delanteros, tanto de Julián Álvarez- en su partido consagratorio- con mucha personalidad, siendo la figura sin dudar no solo por su golazo, sino por toda su presentación como protagonista principal en la ofensiva, tomando siempre buenas decisiones. Y  Fontana que no había empezado tan bien pero supo rectificarse rápidamente, es para resaltar por su desempeño no solo para atacar como naturalmente están acostumbrados a hacer, sino por su gran ayuda cuando les tocaba defender, se corrieron todo el campo los 90´. 


Por momentos, cuando el equipo lo necesito, estuvieron a la altura para integrarse al bloque defensivo formando un 5-4-1 con Fontana como única punta; Pero en ataque se posicionaron abiertos por las bandas en un espacio que, un rival posicionado siempre con 3 centrales cerrados, dejaba descubierta perfectamente para que ataquen libremente. Aunque tampoco se los vio para nada firmes cuando River ataco por dentro, y lejos de eso, sobre todo Palacios- el mas importante- cometió todos los errores que pudo en la marca, en salida y en control.


El nivel de la defensa en River fue lo que más sorprendió- teniendo en cuenta que siempre fue una falencia- se comporto a la altura de lo que necesitaba: ayuda y solidaridad para no exponer de más al (no) arquero, para evitar que se patee frontal al arco. Pero lo más importante es que (a pesar del rival) la resiliencia del equipo para encontrar en su debilidad una gran fortaleza que seguramente mantendrá en un futuro, sin relegar su identidad de atacar. Los tres centrales- igual que todo el equipo- estuvieron todo el partido a la altura, y por eso merecen el destaque individual.


Tomas Lecanda (19 años) debutando en la Copa en un puesto para nada fácil, y mas por el contexto, demostró que no es para nada errada su llegada a primera. En sus números finales se posiciono como el primer jugador en despejes (8), primero en intercepciones (5), segundo en recuperaciones (6) y gano 6/11 duelos sin cometer falta, como si tuviera 10 años en primera.


En su compañía, tanto Maidana como protector principal de Enzo sacando todo con Tomas, como David Martínez, uno de los factores más importantes en la creación con la claridad de sus pases de corta y larga distancia.


Y los laterales, siempre importantes, y mas en este partido por la decisión posicional del rival, siendo lo mas efectivo para realizar los ataques de un River que en realizó un juego directo o, como mucho, a dos toques en profundidad (como en el 2do gol Angileri) con estos laterales-mediocampistas llegadores- como en el primer gol Milton llegando por derecha y Angileri definiendo como segunda punta. Y en defensa, siempre que la perdía era en un lugar que no lo perjudicaba, y podía equilibrarlo con laterales de ida y vuelta por las bandas que siempre cumplen. 


Pero finalmente, y no por eso menos importante, fue la actuación del medio, con Paradela en uno de sus primeros partidos como titular, y con una gran actuación, siendo el mas desequilibrante y equiparando lo que le falto a Carrascal. Y Peña debutando en el eje no solo en la Copa, sino también en primera, que deslumbro a los hinchas, siendo el segundo mejor en pases completados (23/28), primero en recuperaciones (7), 1ro en menos pelotas perdidas (5) y primero en duelos ganados (7/11) en un partido extraordinario que quedara para el recuerdo.


En el segundo tiempo, como era de esperarse, Independiente pudo conversar e intentar mejorar con la entrada de los suplentes mas frescos, y con un poco mas de criterio para atacar, teniendo en cuenta el cansancio del rival, triangulando un poco mas y generando peligro con Pico (el mejor jugador en Independiente de SF) en el medio campo, sumados en el ataque con mejoras de Porras y John Arias, que termina siendo parte importante del gol que, luego de un pase en diagonal a espaldas de Peña, y una mala salida de Lecanda, es Osorio (entrado en el 2T) quien lo habilita a Arias en profundidad, y termina haciendo el gol luego de un pase atrás.


A pesar de eso, a River le terminó saliendo todo redondo, en una noche de épica, no solo por las actuaciones individual y grupalmente, siendo uno de los partidos mejores capitalizados, sino también porque el rival no hizo una bien hasta el gol, provocado por el cansancio de un River sin  cambios y que con dos goles arriba, ya se había desgastado más de lo que se esperaba.


Un partido que quedará en el recuerdo por lo transcendente y por lo épico, pero también por la resolución y finalmente por el encuentro con la clasificación en la adversidad del contexto. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Argentinos Junior de Milito: Fundamentos para sumar recepción a espaldas de 2da línea de presión en salida

Una de las prioridades para competir del Argentinos Juniors de Gabriel Milito decantó en la intención de provocar oportunidades para atacar ...