Boca finalista de la Copa Libertadores: Ganar con la cabeza y jugar con el rival

Boca vuelve a ser finalista de la Copa Libertadores después de 5 años y pese a que los resultados en la fase eliminatoria fueron siempre empate, el cambio en el aspecto y la sintonía del equipo es visible y fue consagratoria en la serie ante Palmeiras.

El dominio en la ida-sin conseguir goles- quedó en el olvido rápidamente cuando la semifinal iba a definirse en Porto Algre, donde el poderío de los clubes brasileños sigue pareciendo denotar algo diferente en partidos de Copa: pero pese a cualquier pronostico en la previa sobre la superioridad que podía esperarse, Boca entendió y emprendió desde el primer momento una estrategia casi perfecta del partido.

La superioridad, el avasallamiento y sometimiento no son simplemente consecuencias de movimientos colectivos dentro de la cancha para generar y conquistar espacios hacia adelante: se trata mucho mas de un sentimiento (que debe ser mutuo entre dominador/dominado) basado en lectura y asimilación, en general condicionados por la experiencia y en particular por lo sucedido en el pasado mas cercano (la jugada anterior).

Boca cedió la pelota- y terreno- desde el primer momento, pero no se trataba de una estrategia defensiva para ocupar espacios y defender en pocos metros, sino de una forma de poner en jaque a un equipo desacostumbrado a tomar protagonismo con la posesión; y las consecuencias se dilucidaron a pesar de haber sufrido una gran cantidad de centros (recibió 32 centros, más que en cualquiera de sus partidos en las últimas cinco temporadas en Libertadores) sobre todo por el lado izquierdo con Piquerez- autor del empate- incomodando a espaldas de Advincula.

En el medio se efectuó una de las grandes ventajas defensivas para Boca ante el 3421 de Palmeiras, intentando acumular juego por el centro con los descensos de Artur y sobre todo Veiga como doble enganche.

Pol Fernandez-Equi se repartieron la base como doble cinco y completaron su mejor partido juntos en cuanto a repartición de zonas, lectura, complementariedad de movimiento, cobertura y presión.



Posicionalmente el 1T de ambos fue casi perfecto y Palmeiras se vio dificultado para filtrar entre lineas cuando lograba avanzar con la pelota, no por falta de movilidad o desmarques sino producto de la postura defensiva del mediocampo no tentándose a saltar lejos de manera simultanea para no regalar espacio a sus espaldas, en la famosa zona 14 donde se definen los partidos. 

Ademas de su gran partido, Cristian Medina y Edinson Cavani hicieron un gran desgaste siendo apoyo defensivo por las bandas como volantes laterales. El delantero uruguayo fue una de las claves hundiendose a zonas medias para ocupar espacios libres (a veces por el desorden de Barco por izquierda) ayudando a Fabra y Equi a hacer cobertura y tener superioridad.

Medina por la derecha, con una función mucho mas exigente, fue siempre un defensor más, temporizando al rival para acomodar defensivamente al equipo, cerrando hacia afuera al volante que recepcionaba y ayudando constantemente a Advincula para hacer el 2v1 a Piquerez. 

En fase ofensiva el plan de Boca fue similar: controlar, alargas sus posesiones y defenderse con el balón a partir de las caracteristicas de sus jugadores. Equi, Medina y Barco- los tres mas jovenes del plantel-fueron los que mejor entendieron el contexto del partido e impulsaron la idea. 

Esconder la pelota, asegurar la tenencia con pases de seguridad y jugar con la desesperación del rival (yendo a buscar el empate desde la media hora de partido) le dieron a los categoría  2002 y 2004 su consagración internacional en una muestra de personalidad, caracter y experiencia para enfrentar partidos de semejante magnitud.

Boca gana el partido en tanda de penales (por tercera vez consecutiva) debido a la expulsión de Rojo y sobre todo los ingresos en Palmeiras, sobreexigiendo en el intento de romper defensivamente a Boca y conseguir el empate, pero en la serie entera el Xeneize fue superior mostrando la calidad de sus titulares y la evolución de Almiron como entrenador.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Argentinos Junior de Milito: Fundamentos para sumar recepción a espaldas de 2da línea de presión en salida

Una de las prioridades para competir del Argentinos Juniors de Gabriel Milito decantó en la intención de provocar oportunidades para atacar ...