Argentina vs Senegal-Mundial Sub17
En su debut en el Mundial sub17 en Indonesia, Argentina se enfrento a un rival de gran físico y potencia, que supo lastimar desde el juego directo y aprovechando las debilidades en transición ataque-defensa y el repliegue por parte de la selección nacional, sobre todo a espaldas de Ulises Giménez o en su intervalo con Juan Giménez por el lado derecho de la defensa.
A pesar de eso, la selección tuvo buenos tramos de juego y dejo secuencias interesantes a base de sociedades generadas por cercanía y orientadas a generar superioridad, atraer bloque del rival y descargar en banda opuesta favoreciendo la recepción De Santiago Lopez, delantero de Independiente, jugando por la derecha y siendo el jugador mas destacado del 1T a partir de las ventajas generadas en el campo y su gran individualidad para desequilibrar tanto por la banda como internándose en conducción tras recepción por fuera, aprovechando quiebre en intervalo o generando espacio a partir de la gambeta.
Por el lado izquierdo en la construcción baja fue protagonizada por Tobias Palacio, el mejor de los 90 minutos a nivel individual, destacando tanto en fase defensiva como siendo el primer atacante (sobresaliente en pases largos, filtraciones, generar sociedades, encontrar pase entre lineas) que se abría como stopper y lo encontraba a Octavio Ontivero (el mas joven del equipo) tomando altura media para recibir a espaldas de la primera linea de presión pegado sobre la raya o mas cerrado por dentro, dependiendo la ubicación de Acuña, el extremo de esa banda.
Con Gerez, volante central, recostándose por esa banda para progresar a partir de las combinaciones en corto y Echeverri-Acuña descendiendo cercano, Argentina encontró una gran variante para construir a partir de el encuentro de jugadores de buen pie, pudiendo encontrar dos soluciones para profundizar y pisar el área rival.
La primera, menos repetida en el 1T (ya en el segundo, con otros nombres se intento mas) fue la de progresar en profundidad por esa banda, tanto con Ontivero rompiendo desde atrás como a partir de recepciones al espacio de Acuña o ruptura de Echeverri atacando el espacio cuando el lateral izquierdo saltaba por el extremo.
La segunda variante y la que mejor funciono en el primer tiempo fue aprovechar la gran capacidad individual de los lanzamientos largos para cambiar orientación del juego. Ahi se provocaba un gran aprovechamiento de las virtudes de sus jugadores. Por un lado desde los pases cortos conectando y acumulando varios jugadores por la izquierda y provocando sensación de seguridad por la tenencia, atracción y cansancio del rival, y a su vez una ventaja mucho mayor: la liberación en mayor cantidad posible para Santiago Lopez.
En el 1T fue la gran ventaja de argentina encontrarlo 1v1 con el mediocampo de Senegal orientado a presionar alto (fue muy fisico e intenso para ir a robar a poseedor o receptores cercanos) y a contraperfil, lo que ademas le daba una ventaja enorme en relación al tiempo para decidir y ejecutar.
Estando mano a mano con el lateral (y muchas veces tambien recibiendo a campo abierto) Santiago Lopez tomo siempre buenas decisiones para profundizar y definir las jugadas de Argentina, a pesar de que ninguna pudo acabar en gol.
Echeverri fue importante acercándose a zona de congestión (donde mas presionaba el rival) y saliendo con pelota dominada a partir de la gambeta, amague, finta corporal o simplemente buena ubicación y desmarques para recibir libre. Condujo en gran parte los avances de Argentina sobre todo cuando no encontró soluciones a partir de las sociedades del mediocampo.
El 2T se torno diferente, una Selección Argentina con mayor desgaste en la que muchos jugadores terminaron saliendo acalambrados o con molestias de lo intenso que significo el partido (sumado a ser debut de un mundial y la presion que arrastran algunos jugadores con esperanza de ser promesas).
Santiago Lopez paso a jugar por la banda izquierda y dejo de recibir con tanta frecuencia y en peores condiciones para resolver. El lateral izquierdo se ocupó de marcarlo individualmente e impedirle controlar y decidir con la misma facilidad.
El ingreso de Thiago Laplace le dio otra fluidez a la construcción del mediocampo y mayor dinámica y variantes para recuperar y mover la pelota a partir de pases cortos por el interior. Avanzo cuando pudo, filtro hacia adelante y sobre todo tuvo muchas recuperaciones en la frontal que le permitieron a Argentina no quedar mal parado y poder sostener posesiones largas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario