Marcos Castro tiene 19 años, es de Necochea y es piloto de un Ford Falcon con el número 193. Con su equipo “Azul Sport Team” corre en el TC Mouras, categoría argentina de velocidad, y hoy nos cuenta un poco de su carrera y de la importancia del automovilismo.
¿Cómo fue tu encuentro con el automovilismo y cuando te diste cuenta que querías dedicarte a eso?
-Mi encuentro con el automovilismo fue de chico. Mi papá corría en un auto de carrera en la mono- marca y siempre fue así, desde los cuatro años ir a todas las carreras a acompañarlo. Hasta que un año en navidad me regalaron un karting y ahí arranco todo. No era algo que me gustaba, pero convivía con el karting todos los fines de semana y de ahí empecé a agarrarle más ganas, corriendo en todas las categorías zonales. Y una vez que ya estaba más grande, a los 15 años aproximadamente, empecé a abrir mi camino solo como piloto, yendo a categorías más grandes como lo son el Tc Pista Mouras y el TC Mouras.
¿Qué cosas, si es que hay, tuviste que rescindir para poder dedicarte a los autos?
-Por los autos tuve que rescindir muchísimas cosas, pero siempre pensé lo mismo. En mi vida siempre estuvo y está primero el automovilismo y después todo lo demás. Mismo cuando iba al colegio o cualquier cosa que tenga que hacer ahora, está siempre después del automovilismo.
¿Cómo es el entrenamiento que se realiza para subirse a auto a tantas velocidades?
-Nunca fui al gimnasio, ni nunca entrené mucho. Pero ahora, cuando empecé en el TC Mouras y en el TC Pista Mouras, que son de mayor nivel, me costó bastante la parte física y tuve que meterle bastante al gimnasio y al karting, que pude aprovechar de acá de Mar del Plata, con el autódromo cerca. Ahora el entrenamiento se hizo para mí una rutina y voy al gimnasio normalmente todos los días.
¿Qué les decís a las personas que opinan que el automovilismo no es un deporte?
-Las personas que opinan eso es porque nunca lo hicieron y yo les diría que lo prueben. Es un deporte muy lindo, y cuesta mucho; tanto en lo económico, como personalmente también ganar, porque hay que ponerles muchísima voluntad a todas las carreras. El ir y saber que son 30 autos y de los 30 gana uno solo. En el futbol ganan 11 y nunca gana uno solo, en el automovilismo se hace más difícil, y eso es lo que lo hace más lindo. Porque son más veces la que te vas con las manos vacías o sin llevarte nada, que las que te vas ganando, pero hay que ser más fuerte en esas veces para poder estar mejor cuando ganas.
¿Qué cosas se mejora o cambia en el auto al pasar las carreras?
-Las cosas que se mejoran al pasar las carreras son un montón. Más que nada yo arrancaría porque haya un buen trato entre el piloto y todo el equipo en conjunto, tanto motoristas como chacistas. En mi caso, mi equipo es excelente en eso y es lo que admiro de mi grupo. En otros equipos, que tal vez son más grandes de estructura, no tienen el mismo trato y la misma convivencia que tenemos notros todos los fines de semana. Y yo creo que arrancaría por eso. Despues cosas para mejorar entre carreras hay millones, nosotros cada vez que volvemos de una miramos todas las cosas que pasaron malas, que casualmente esta última semana vienen pasándonos bastantes cosas malas con el auto y son cosas que hay que rever. Ver entre el conjunto y ver que se puede hacer para mejorar. Nosotros ya lo estamos haciendo y es algo fundamental.
¿Cómo fue el párate para vos y como fue tu vuelta a las pistas? ¿Cómo cambio el automovilismo post pandemia?
-A mí, en lo personal, mucho no me afecto. Estuve con bastante simulador y bastante karting acá cuando se puede, pero la verdad es que mucho no me afecto. Y pienso que a veces esta bueno cada tanto darse un párate, ya que eran demasiados años, casi 11 seguidos en karting y automovilismo, asique cada tanto no está mal un tiempo. Y cuando se vuelve, es con más ganas de estar adelante y con más ganas de pelear el torneo.
¿Pensás que esto de la definición con solo 10 fechas hace más competitivo al torneo o todo lo contrario?
-Como una vez lo dijo Roberto Cannappino, el campeonato son tres fechas, son las tres fechas de la Copa. Yo hoy estoy en el puesto n°12, pero bueno. Son las tres fechas de la Copa y el que este peleando el campeonato dentro de la copa, y que entre con muchos puntos y se quede una carrera tirado ya es casi la copa perdida asique hay que ser bien firme en esas tres carreras que son decisivas. ¿Cuál es tu próximo objetivo? -Mis objetivos y metas a cumplir son un montón y suelo proyectar mucho siempre, pero la próxima sería ponerle todas las pilas al fin de semana que viene, salir a ganar y siempre buscar todo para mejorar. Pero para mí lo fundamental ahora como objetivo final es salir campeón del TC Mouras, para poder conseguir el pase al Turismo Carretera el año que viene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario